Y todo lo que pidáis en mi nombre, eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
14:13, 14 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, (14:13, 14; 15:7, 16; 16:23, 24, 26 ) lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
— Lo que el Padre hace, el Hijo también lo hace.
— Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. — Literalmente, “si algo me pedís en el nombre de mí, yo lo haré”, Interlineal Lacueva; ATR menciona los manuscritos que dicen esto: “El uso de me (me) aquí está apoyado por Alef, B, 33, Vulgata, Siriaca, Peschito”. Véanse Hch 7:59; Apo 22:20. Pero aparte de la cuestión de manuscritos, Jesús promete que “si algo pidiereis en mi nombre” o “si algo me pedís en mi nombre”, yo lo haré. Pedir algo en el nombre de Cristo no es simplemente una fórmula que se dice al terminar la oración, sino que en su nombre quiere decir todo lo que el nombre significa. El nombre de Jesús se refiere a su autoridad; es decir, para orar en su nombre, tenemos que orar de acuerdo con su voluntad.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Y todo lo que pidiereis al Padre. Jua 15:7, Jua 15:16; Jua 16:23, Jua 16:26; Mat 7:7; Mat 21:22; Mar 11:24; Luc 11:9; Efe 3:20; Stg 1:5; Stg 5:16; 1Jn 3:22; 1Jn 5:14.
en mi nombre. Jua 14:6; Efe 2:18; Efe 3:12, Efe 3:14, Efe 3:21; Col 3:17; Heb 4:15; Heb 7:25; Heb 13:15; 1Pe 2:5.
esto haré. Jua 14:14; Jua 4:10, Jua 4:14; Jua 5:19; Jua 7:37; Jua 10:30; Jua 16:7; 2Co 12:8-10; Flp 4:13.
para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Jua 12:44; Jua 13:31; Jua 17:4, Jua 17:5; Flp 2:9-11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Note la relación de las obras y la oración (Hch 1:14; Hch 2:42; Hch 3:1; Hch 4:31). La oración efectiva esen mi nombre. Esta es una oración de acuerdo con los deseos de Cristo. El resultado de la oración es la glorificación del Padre, no la propia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
PIDIEREIS AL PADRE EN MI NOMBRE. El orar en el nombre de Jesucristo implica por lo menos dos cosas:
(1) orar en armonía con su persona, carácter y voluntad;
(2) orar con fe en Él y en su autoridad, y con el deseo de glorificar tanto al Padre como al Hijo (Hch 3:16). Por lo tanto, orar en el nombre de Jesucristo significa que Él contestará cualquier oración que Él mismo hubiera hecho, El poder de la oración no tiene límite cuando va dirigida a Jesús o al Padre en fe según su deseo (véanse Mat 17:20, nota, y el ARTÍCULO LA ORACIÓN EFICAZ, P. 464. [1Re 18:42-45]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
En la difícil hora de partida de Jesús, Él los sostuvo equipándolos con todo lo necesario a fin de llevar a cabo su misión sin valerse de su presencia física, de la cual habían dependido hasta ese momento. Pedir en el “nombre” de Jesús no significa añadir dicha expresión al final de una oración como un simple convencionalismo. Significa que: 1) la oración del creyente debe servir para los propósitos de Jesús y de su reino, y no a motivos egoístas, 2) la oración del creyente debe basarse en los méritos de Cristo y no en los suyos propios, y 3) la oración del creyente debe buscar solo la gloria de Dios. Vea las notas sobre Jua 16:26-28. Acerca de la oración de los discípulos, vea las notas sobre Mat 6:9-10.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:13, 14 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, (14:13, 14; 15:7, 16; 16:23, 24, 26 ) lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. — Lo que el Padre hace, el Hijo también lo hace.
— Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. — Literalmente, “si algo me pedís en el nombre de mí, yo lo haré”, Interlineal Lacueva; ATR menciona los manuscritos que dicen esto: “El uso de me (me) aquí está apoyado por Alef, B, 33, Vulgata, Siriaca, Peschito”. Véanse Hch 7:59; Apo 22:20. Pero aparte de la cuestión de manuscritos, Jesús promete que “si algo pidiereis en mi nombre” o “si algo me pedís en mi nombre”, yo lo haré. Pedir algo en el nombre de Cristo no es simplemente una fórmula que se dice al terminar la oración, sino que en su nombre quiere decir todo lo que el nombre significa. El nombre de Jesús se refiere a su autoridad; es decir, para orar en su nombre, tenemos que orar de acuerdo con su voluntad.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Todo lo que pidáis al Padre en Mi nombre, lo haré. La promesa del v. 12 está ligada a este versículo con la conjunción “y” y el verbo “haré”. En Jua 15:16 y Jua 16:23 la oración es dirigida al Padre. La traducción debe evitar traducir “en mi nombre” como si fuera una fórmula mágica que se repite a veces sin sentido después de cada oración. “En mi nombre” o “con la invocación de mi nombre” es una frase difícil de traducir, que aparece en Juan en los discursos de despedida (cf. Jua 15:16; Jua 16:23, Jua 16:24, Jua 16:26). La frase subraya básicamente el vínculo que existe entre Jesús y los discípulos, semejante al vínculo que existe entre Jesús y su Padre. Como ya se dijo al comentar Jua 1:12, en el pensamiento bíblico el “nombre” de una persona representa, en cierto sentido, a la persona misma. Esta frase se puede entender, según la manera como aparece en este evangelio, de diferentes maneras:
(1) “pídanlo en mi nombre” (Jua 14:13, Jua 14:14; Jua 15:16; Jua 16:23, Jua 16:24, Jua 16:26), está siempre relacionada a un contexto de oración. Siguiendo una equivalencia dinámica se puede traducir así: “porque somos seguidores fieles de Jesús”. Esto si se acepta que “en mi nombre” significa también “por causa de la relación que existe entre ustedes y yo”.
(2) “en mi nombre” (Jua 16:23) puede estar con los verbos “pedir” o “dar” y en ambos casos cabe la idea de “como mis seguidores”.
(3) “guárdalos en tu nombre” (Jua 17:11) con la idea de “guárdalos” o “cuídalos en el poder de tu nombre” o “bajo tu propio poder”.
(4) “tengan vida en su nombre” (Jua 20:31), “para que por la fe en él tengan vida como sus seguidores” (cf. Jua 1:12; Jua 2:23; Jua 3:18).
(5) “en el nombre de mi Padre” (Jua 5:43; Jua 10:25), con la idea de “autoridad”, “con la autoridad de mi Padre”, como en Jua 12:13. El sentido en estos tres versículos es “el que viene con toda la autoridad del Señor” o “el que viene respaldado por el poder del Señor”.
(6) “por causa de mi nombre” (Jua 15:21), “porque ustedes me pertenecen” o “porque ustedes reconocen lo que soy”.
(7) “enviará en mi nombre” (Jua 14:26) se puede tomar en cualquiera de los sentidos anteriores. También puede significar “en mi lugar”.
Por tanto, “cualquier cosa que pidan” no alude a una oración irresponsable. Esto se verifica con el resto del versículo: “para que la majestad maravillosa del Padre se demuestre claramente por medio del Hijo”. Esta oración se debe traducir en forma activa: “para que toda la gente vea qué maravilloso es el Padre” o “para que el Hijo muestre a la gente lo maravillosamente majestuoso que es el Padre”. Sin embargo, en algunos contextos será mejor que Jesús mismo se identifique con la primera persona y así se conserve la estrecha relación con el Padre, como por ejemplo: “para que yo muestre a toda la gente que mi Padre es muy maravilloso” o “para que yo, que soy su Hijo, muestre a la gente lo maravilloso que es mi Padre”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 13:31-32; Jua 15:16; Jua 16:23; Jua 17:1; 1Jn 5:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
v 831 Jua 15:16; Jua 16:23
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
en mi nombre. Esta frase establece importantes límites a la expresión todo lo que pidáis (cp. 15:7, 16). La frase no es una fórmula mágica por la cual todo lo imaginable puede ser obtenido, sino que se refiere a la autoridad y voluntad de Jesús, a la cual los discípulos deben someterse (cp. Mt 28:18). Tal obediencia resulta en respuesta positiva a las oraciones que den gloria al Padre (cp. 16:24).
Fuente: La Biblia de las Américas
13 super (1) Aquí y en el v. 14, estar en el nombre del Señor significa ser uno con el Señor, vivir por El y permitir que El viva en nosotros. El Señor vino y obró en el nombre del Padre (5:43; 10:25), lo cual significa que El era uno con el Padre (10:30), que El vivía por causa del Padre (6:57), y que el Padre obraba en El (v.10). En los evangelios el Señor como expresión del Padre, obraba en el nombre del Padre. En Hechos, los discípulos como la expresión del Señor hicieron obras aun mayores (v.12) en el nombre del Señor.
13 super (2) El hecho de que el Padre sea glorificado en el Hijo significa que Su elemento divino es expresado desde el interior del Hijo. Todo lo que el Hijo hace expresa el elemento divino del Padre. Esta es la glorificación del Padre en el Hijo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
en mi nombre. No se trata de una fórmula que es preciso pegar al final de las oraciones, sino de orar por las mismas cosas que Cristo querría ver realizadas. Es como hacer uso del poder de abogar, que una persona muy amada nos ha concedido.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
FAQs
¿Qué enseñanza nos deja Juan 14 13? ›
La oración es además la acción de confiar en la aparición del final, el colapso y el fracaso. Pero ese no es nunca el final de la historia; la vida sólo aparece como resultado de la muerte. Padre, te doy gracias porque Tú me enseñas una y otra vez a lo largo de la vida que Tú nunca te vas a desviar de Tu proceso.
¿Que nos quiere decir Juan 14 13 14? ›" Es decir, los discípulos deben seguir reposo en Dios, creyendo en él, en él y obvio y, por consiguiente, también en Cristo Jesús, porque él nunca había ido y no sea en este momento de angustia que le. Jesús los dejaba, es cierto.
¿Qué quiere decir yo soy el Padre y el Padre en mí? ›En resumen, la respuesta es esta: ellos creían que la identidad de Jesús estaba envuelta en Yahweh, el Dios de Israel, de tal manera que Él y el Padre eran uno mientras que al mismo tiempo permanecían dos personas distintas.
¿Qué significa Yo soy el camino la verdad y la vida nadie viene al Padre sino por mí? ›¿Qué significa “Yo soy el camino, la verdad y la vida”? 'Yo soy el camino', se refiere a seguir a Jesús como norma moral; 'yo soy la verdad', es seguir a Jesús en la fe, que ante todo es confianza obediente y que va llevando al discípulo de los signos sensibles a las verdades espirituales insensibles.
¿Qué significa No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo? ›Lo sabemos porque dice: "No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo". Tiene en perspectiva nuestro corazón, y la paz de nuestro corazón, y la temeridad de nuestro corazón, y las aguas apacibles de nuestro corazón. Quiere que Su pueblo sea libre de la ansiedad, ahora.
¿Qué significa y todo lo que pidiereis en oración creyendo lo recibiréis? ›Creer que Dios quiere dárnoslo todo y que solo está esperando a que se lo pidamos, es un acto de fe necesario para que pidamos todo lo que tengamos en el corazón y que, al pedirlo creyendo, se haga efectiva la promesa.
¿Cuál es el camino que nos lleva a Dios? ›Los caminos que la Iglesia nos ofrece para esta conversión son especialmente tres: el ayuno, la oración y la limosna. El ayuno en el fondo es vencernos a nosotros mismos. A veces nosotros somos nuestros peores enemigos, los que más limitan nuestra comunión con Dios, nuestra entrega en esta vida cristiana.
¿Que nos quiere decir Juan 13? ›La explicación que Cristo nos da es muy clara: “El que reciba al que yo envíe, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió” (Jn 13:20), o sea que recibir al mensajero es recibir a Cristo y recibir a Cristo es recibir al Padre.
¿Como Dios responde a nuestras oraciones? ›Dios responde a través del cumplimiento de los deseos
En ocasiones, Él responde sugiriendo un pensamiento en la mente de otra persona que puede dar cumplimiento a tu deseo o necesidad; por lo tanto, esa persona sirve como instrumento de Dios para producir el resultado deseado.
De allí mismo surge la tercera clave: “Cómo el Padre me envió a mí, Yo los y las envío a ustedes”. Jesús es enviado por el Padre en medio de la humanidad, sin seguridades, abierto al encuentro, con el único poder dado por Dios “el amor” que lo mueve a sanar, perdonar, y liberar ataduras.
¿Qué es la paternidad de Dios? ›
Dios y la paternidad:
Jesús tenía una relación directa con Dios como Hijo. Hoy en día, a través de Jesús, nosotros también podemos tener una relación con Dios como nuestro Padre Celestial. Cada padre está diseñado por Dios para duplicar la paternidad de Dios. La máxima expresión de la paternidad es Dios mismo.
El hombre por su propia naturaleza es una unidad : bio (cuerpo), psiche (alma), espiritual (espíritu). La palabra unidad, hace entender que el ser humano no es un compuesto, una suma de cosas, sino que atendemos a la unidad integral de cuerpo, alma y espíritu.
¿Cuáles son las recomendaciones que el Señor nos hace para realizar nuestro proyecto de vida? ›- Ama a Dios y a tu prójimo.
- Vive la Regla de Oro.
- Tener fe en Jesucristo.
- Comunícate sinceramente con Dios.
- Perdona liberalmente.
Resumen : Jesús prometió a sus discípulos que ellos harían obras mayores que las que hizo él: Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre. Y todo lo que ustedes pidan en mi Nombre yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
¿Cuál es el propósito de Dios en mi vida? ›El propósito del plan de Dios es darnos la felicidad eterna. Mientras más entendemos Su plan, más nos damos cuenta de que no podemos regresar a Su presencia por nosotros mismos.
¿Qué significa turbada biblicamente? ›Disturbio - alteración de la paz.
¿Qué significa vuestro corazón? ›«Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Lc 12, 34). El «corazón» se refiere a lo más íntimo que tenemos, lo más escondido y vital; el «tesoro» es lo que tiene más valor, lo que nos da seguridad para el hoy y para el futuro.
¿Qué significa la palabra no te turbe? ›Sorprender o aturdir a alguien, de modo que no acierte a hablar o a proseguir lo que estaba haciendo.
¿Qué impide que nuestras oraciones sean contestadas? ›En realidad pueden existir diversas razones por lo que Dios no responde nuestras oraciones: por no ser específico, por no pedir conforme su voluntad, por no tener fe, por no conocer a Dios, por motivaciones incorrectas, entre muchos otros factores.
¿Qué cosa no tenemos que intentar con la oración? ›La oración es un diálogo franco y sincero con nuestro Padre Celestial. Debemos orar a Dios y a nadie más. No debemos orar a ningún otro ser ni cosa hecha por la mano del hombre o de Dios (véase Éxodo 20:3–5).
¿Cómo conseguir que tus oraciones sean contestadas? ›
Ora con sinceridad
Después de orar, presta atención a los sentimientos y los propósitos que te lleguen al corazón. Uno de ellos puede ser la respuesta a tu oración. Cuando oramos con verdadera intención y un corazón sincero, nuestro Padre Celestial responde conforme a la fe que tenemos en Él.
Cristo será el consumador de aquello de lo que él es el autor o para principiantes; si han preparado el lugar para nosotros, él nos preparará para ello. Cristo es el Camino de pecador al Padre y al cielo, en su persona como Dios manifestado en la carne, en su sacrificio expiatorio, y como nuestro Abogado.
¿Qué diferencia hay entre el Padre Dios y el Hijo? ›El Padre es totalmente Dios. El Hijo es totalmente Dios.
¿Cuáles son los estatutos de Dios? ›Estos son los estatutos, normas y preceptos que el Señor su Dios ordenó que les enseñara, para que los cumplan en la tierra a la cual van a pasar para tomarla en posesión. De este modo respetarás al Señor tu Dios, tú, tus hijos y tus nietos.
¿Que nos quiso enseñar Jesús a lavarle los pies a sus discípulos? ›Al lavar los pies de Sus apóstoles, el Salvador no solo realizó un hermoso acto de servicio, sino que también cumplió con una parte de la ley de Moisés e instituyó una sagrada ordenanza a fin de ayudar a Sus discípulos fieles a llegar a ser limpios de pecado.
¿Qué significa lavado de pies según la Biblia? ›El lavado de pies (en latín mandatum, 'orden, mandamiento') es un acto ritual que simboliza la hospitalidad en Oriente, proporcionando agua para la limpieza y bienestar de los viajeros después de un largo camino (por ejemplo, en el Antiguo Testamento: Gén. 18.4).
¿Cuál es el significado de lavar los pies en la Biblia? ›En la Iglesia Católica, el lavatorio de pies simboliza la vocación de servicio, la humildad y la igualdad que todos sus fieles deben practicar. El lavatorio de los pies conmemora el amor trinitario siguiendo el ejemplo de Jesús, que en la Última cena tira su manto y comienza a lavarle los pies a sus 12 discípulos.
¿Cómo se debe iniciar una orar a Dios? ›Comienza tu oración
Antes de empezar, encuentra un lugar tranquilo donde te sientas cómodo. Una buena manera de comenzar es dirigirte a Dios por su nombre. Puedes decir, “Querido Dios”, o “Querido Padre Celestial”, “Padre Nuestro que estás en los Cielos”, o simplemente “Dios”.
Con amor, perseverancia y gratitud; en humilde sumisión a la voluntad de Dios, sabiendo que, gracias a Cristo, Él siempre escucha nuestras oraciones.
¿Que le aportarán las personas que conozca en las reuniones? ›Mejora la productividad y el rendimiento, así como el avance hacia una misión u objetivo. Mantiene informada a la organización.
¿Cuál fue el propósito de Dios al enviar a su Hijo? ›
Unas de las promesas más grandes que hizo nuestro Padre Celestial fue la de enviar a Su Hijo a la tierra. En el Gran Concilio de los cielos, nuestro Padre Celestial prometió enviar un Salvador que expiaría nuestros pecados para que pudiéramos volver a vivir con nuestro Padre Celestial.
¿Cuál fue el proposito que Dios tuvo cuando envío a Jesús al mundo? ›Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad” (Juan 18:37).
¿Como el Padre me amo también yo los he amado a ustedes? ›Lectura del santo evangelio según san Juan (15,9-11):
EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
1. Comprender que la marca que Jesús puso en la paternidad fue la perfección y todo hombre debe aspirar alcanzarla.
¿Qué es la paternidad espiritual según la Biblia? ›La paternidad o maternidad espiritual es el ejercicio – también fuera del gobierno propiamente dicho – de este carisma o gracia o don en bien de los demás, que se llama a la vez discreción y discernimiento de espíritus.
¿Quién es la fuerza que nos acerca más a la paternidad de Dios y nos hará exclamar Abba? ›Rom 8,14-17: En efecto, todos los que son guiados por el Espíri- tu de Dios son hijos de Dios. Pues no recibisteis un espíritu de esclavos para re- caer en el temor; antes bien, recibisteis un espíri- tu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre!
¿Qué significa la frase somos y no somos? ›“Todo fluye, somos y no somos”, era el lema básico de Heráclito de Éfeso, también conocido como Heráclito el “Oscuro”. El pensador griego creía que el mundo experimenta un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa.
¿Cómo ser uno con él todo? ›Ser uno mismo es aceptar que pueden surgir cambios y que los cambios son una oportunidad para desarrollarnos sin miedo y crecer como personas. Ser uno mismo es ser crítico con la realidad, exponer lo que nos gusta y lo que no, no permitir que los demás se adueñen de nuestra vida.
¿Qué significa tú y yo que somos? ›Es una expresión utilizada por los millennials para referirse a esa persona especial a la que se le quiere o incluso se ama por encima de todo.
¿Cuál es la enseñanza más importante que nos dejó Jesús? ›Jesús enseñó que Él era el Hijo Unigénito. Él dijo: “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. “Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:16–17).
¿Cómo podemos edificar nuestra vida espiritual? ›
- Debemos orar. No te acuestes por la noche sin primeramente arrodillarte ante tu Padre, expresarle tu gratitud por lo que tienes, y suplicarle que fortalezca tus pilares espirituales.
- Debemos estudiar las Escrituras. ...
- Debemos estar dispuestos a servirnos los unos a los otros.
Dios quiere bendecirnos. Él desea dirigirnos, guiarnos y enseñarnos, pero no suele contestar las oraciones o las preguntas que nunca le hacemos. Demuestra tu fe en Dios comunicándote con Él por medio de la oración. Pregúntale qué es lo que Él desea para ti en la vida.
¿Qué significa Juan 14 13 14? ›Yo había creído que orar en el nombre de Jesús significaba orar pidiendo aquellas cosas que Él quiere que realicemos, y significa eso, pero yo creía que podíamos orar para evitar ciertas cosas y para conseguir otras, y que poseíamos la habilidad de poder controlar de alguna manera el proceso mediante el cual estas ...
¿Cómo sacar un tema de la Biblia para predicar? ›Claves para el éxito
Existen tres aspectos claves que se deben considerar durante la preparación: Observación: examinar con cuidado lo que aparece en el pasaje. Interpretación: interpretar lo que significa el pasaje. Aplicación: aplicar el pasaje de acuerdo con su vida o contexto y así actuar.
Reconocer el llamado al ministerio incluye un ardiente deseo por estudiar y conocer la Palabra de Dios, una pasión por la proclamación del evangelio alrededor del mundo y una incesante inquietud por conocer más y más acerca de Dios. Tales aspectos demuestran características del llamado al ministerio.
¿Qué es lo primero que Jesús le indica cómo es necesario para llegar a la vida eterna? ›Primero, fe en el Señor Jesucristo. Segundo, arrepentimiento del pecado, lo cual significa rechazar los pecados de la desobediencia a las leyes de Dios y no volver nunca más a incurrir en ellos.
¿Que nos enseña el capítulo 14 de Juan? ›Ya no hay razón para temer, pues quien confía en Jesús también realizará sus obras, lo hará “presente” en medio de una aparente ausencia. Hacer las obras de Jesús (vv. 12) es recibir a Cristo mismo, recibir la misma divinidad. Cristo se manifestará de una nueva manera, mediada por la fe y obras de los discípulos.
¿Que nos enseña Juan 13 4 5? ›Lee Juan 13:4–5 para saber lo que hizo Jesús después que Él y Sus apóstoles hubieron comida la cena de la Pascua. Las palabras “se quitó su manto”, que está en Juan 13:4, significa que Jesús se quitó una prenda exterior. Es como si alguien hoy se quitara una chaqueta.
¿Qué enseñanza nos deja Juan 13 1 15? ›En el evangelio de Juan 13, 1-15, se puede apreciar el gesto del maestro que asume la condición de esclavo y lava los pies a sus discípulos, dejando como testamento eterno, el ejemplo del servicio por amor a los demás.
¿Qué maravillosa promesa hizo Jesús San Juan capítulo 14 versículo del 1 al 3? ›¿Qué maravillosa promesa hizo Jesús? 14 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
¿Qué es la justicia de Dios? ›
Se puede afirmar entonces que la justicia de Dios es la salvación divina que se ha hecho realidad en el presente de la vida del creyente, en la existencia actual del cristianismo, aunque todavía en esperanza, pues se cumplirá de modo definitivo sólo al final.
¿Qué significa la palabra marchar en la Biblia? ›"Marchar" o "Pisar" representarían mejor el significado de DARACH. De este verbo proviene en sustantivo DERECH, que significa "camino", "sendero" o "via"; ya sea esta una calle o el sendero que sigamos en la vida.
¿Cuál es el significado de lavar los pies? ›En la Iglesia Católica, el lavatorio de pies simboliza la vocación de servicio, la humildad y la igualdad que todos sus fieles deben practicar.
¿Que nos enseña Juan 13 13 17? ›13:1-17 Nuestro Señor Jesús tiene un pueblo en el mundo que son suyos; él los ha comprado y pagado querida para ellos, y él los ha apartado para sí mismo; se dedican a él como un pueblo peculiar. Aquellos a los que ama a Cristo, ama hasta el final. Nada puede separar a un verdadero creyente del amor de Cristo.
¿Qué significa servir para Jesús? ›El servicio es prestar asistencia a quienes necesitan ayuda. El servicio cristiano nace del amor genuino que se siente por el Salvador, y del amor y la preocupación por quienes Él no sólo nos da la oportunidad de ayudar, sino de guiar en la vida.
¿Qué quiere decir 1 Juan 4 13? ›Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. 13 En esto conocemos que apermanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu. 14 Y nosotros hemos visto y atestificamos que el Padre bha enviado al Hijo para ser el cSalvador del mundo.
¿Qué quiere decir la grandeza en el servicio? ›El modelo del Reino de Dios nos muestra que la Grandeza yace en una autoridad otorgada por medio del servicio en amor, donde el más grande se hace siervo de los demás, donde los fuertes no buscan servirse de los débiles, sino servirles.
¿Por qué en el lavatorio de los pies de Jesús dijo que no todos estaban limpios? ›10 Jesús le dijo: El que está lavado no necesita sino lavarse los pies, pues está todo alimpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos. 11 Porque sabía quién le iba a aentregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.
¿Qué es el pan mojado? ›Pan y vino, una tradición cristiana
Si seguimos en la antigüedad, en la cultura judía mojar el pan en caldo o vino y ofrecerlo a los huéspedes era señal de respeto y de humildad.